martes, 25 de mayo de 2010

Mi Divina Comedia

Al igual que Dante en su divina comedia, para alcanzar el paraiso, había que pasar por el infierno, el soplao, el infierno cántabro. Este es mi relato:
Sonaba el despertador a las 5:45, había llegado el día señalado. Nos levantamos para desayunar con tiempo, últimos preparativos y echamos las bicicletas al coche, el apartamento estaba a 5 kilómetros de cabezón y al terminar ya sabíamos que no nos iban a quedar muchas ganas de volver en bici. Alrededor de las 7:00 estábamos en la salida, un poco retrasados, pero menos de lo que me esperaba. Bromeando y hablando de trivialidades para ignorar los nervios que nos comían por dentro hasta que oímos la traca que indicaba la salida. Allí me encontré con mi "virgilio" particular, Alberto uno de mis primeros monitores de spinning, un tío familiarizado con este tipo de marchas y que aunque no había realizado una preparación especifica para el soplao pertenece a ese reducido grupo de personas que tienen capacidades físicas innatas. Él no conocía la ruta, y yo la había estudiado al dedillo, decidimos asociarnos y acompañarnos durante la ruta.

Los primeros kilómetros nos dejamos llevar arropados por la marcheta del grupo, mi objetivo era terminar y no quería arriesgar en los tramos de bajada por pista con tanto tráfico, para muchos en ese tramo acabó su aventura, siempre es desagradable ver a gente caída por el suelo.

 
Tras el primer avituallamiento seguíamos bastante agrupados, hasta la "cocina" allí un cartel nos avanzaba lo que tocaba "aquí empieza el infierno" las primeras rampas del soplao un firme lleno de piedras y las primeras montoneras, pero yo estaba gallito, empecé a subir con fuerza y tirando de equilibrio, la gente se apartaba y el público me jaleaba, mmm que buenas sensaciones... Pero esto era sólo el principio y había que volver a controlar la situación, la dura subida empezaba a hacer su selección, la pista, con tramos de piedra suelta no facilitaba mucho el adelantar gente, pero tranquilamente, sin precipitarnos íbamos escalando posiciones. En el avituallamiento del soplao comemos fruta, bebemos y reponemos agua, Luis venía cerca, agrupamos y afrontamos el descenso donde el pasado año dilapidé mis posibilidades, bajé con mucho cuidado, y me di cuenta de la imprudencia que cometí el pasado año.

En un tramo de carretera Alberto me impone un ritmo incómodo, le comento que en ese tramo yo había pensado recuperar que levantavamos un poco el pié. Pronto lleguamos a la subida del monte Aa una subida corta, pero con unas rampas infernales, ibamos bien de fuerza y superamos bien los porcetajes de hasta un 23%, en una de las peores rampas, una niña gritaba a cada uno de los que cruzabamos por su lado "Venga vamos que sois los mejores!", un hombre que había a pocos metros nos comentó que llevaba gritandolo toda la mañana, que no había dejado a nadie sin su grito de apoyo.
Tras la bajada del monte Aa, miramos tiempos, llevabamos una media de casi 15km/h!! Esto se merecia un avituallamiento en condiciones en casa del monte, nos alimentamos bien y comenzamos la subida, nos volvemos a encontrar con Luis y con pulebielas! que había parado en la caseta de fisios para que le soltaran las piernas, sus excesos en los primeros kilómetros le estaban pasando factura. Aunque las cuestas iban para arriba, muy para arriba, estabamos entrando en el infierno, las temperaturas eran axifisiantes y las rampas imposibles. Este puerto aún conociéndolo te destroza, sobre todo moralmente, un comienzo durísimo te deja muy justo de fuerzas para afrontar las interminables rampas de la parte final, en cada curva parece que vas a ver el final, pero sólo te encuentras otra rampa más larga que la anterior. Sin sombra y con 37º no bajarse de la bici era todo un logro, gracias a una fuente a unos 3kms de coronar, nos mojamos la cabeza para refrescarnos y aliviar un poco el calor. Allí me volví a encontrar con Luis que empezaba su particular calvario, la subida al moral le había dejado tocado.

Emprendimos la vertiginosa bajada por la vertiente sur del moral, ya subían los primeros, lo que la hacía más peligrosa, pero por suerte la pasamos sin incidentes.Al llegar abajo, nuevo tramo de carretera, mi rueda trasera no esta bien va demasiado descentrada, creo que he roto un rádio, pasamos por el bonito pueblo de Bárcena mayor y llegamos al avituallamiento de llano del castrillo. Reviso la rueda y efectivamente he perdido un radio, lo comento con el mecánico de la organización, por si tenian radios de mavic, me dice que no, pero que me monta una rueda, entera!! Pues nada, mientras me montan la rueda como y bebo, no veo a Luis que había cogido algunos metros en la bajada del Moral, pero estaba allí. Comemos y bebemos, pero no rellené la mochila y sólo eche un plátano. Con mi rueda nueva comenzamos la subida al coloso del día, el cruz de fuentes el principio de este puerto es muy bonito y llevadero, además hay mucha sombra lo que lo hace muy agradable en comparación con el moral. No erámos conscientes de dónde nos estábamos metiendo, tras una ligera bajada en mitad del puerto empezó el verdadero sufrimiento, empezaban a escasear las sombras, la temperatura era asfixiante una vez más, entre en mi infierno particular, empecé a notar las peores sensaciones del día no subia de pulsaciones y las piernas no iban, me estaba cogiendo un pajarón monumental, el espectáculo era penoso, la gente aprovechaba cualquier sombra para pararse y tirarse al suelo completamente desmayados. Sabía que esto me podía pasar intenté sacar lo mejor de mi cabeza para no caer en barrena en la desesperación, seguía dando pedales, Alberto se me escapaba pero no me adelantaba gente, a esas alturas, todos ibamos muy mal. Hice una pequeña parada para comerme el plátano que llevaba en la mochila pero ya era un poco tarde, había consumido todas mis reservas, con mucho sufrimiento conseguí completar esos dos kilómetros y medio infernales y coroné el cruz de fuentes, alli le pedí a Alberto un gel, necesitaba glucosa si quería salir de esa. Tras un pequeño descanso cogiamos la carretera para terminar de subir el puerto de palombera, allí me empezaron los calambres, me baje de la bici y me puse a andar un poco. Allí me encontre con el único gilipollas que había ido a ver la marcha, un tio viejo con una bici de carretera que me suelta "si ya estas con calambres, más vale que abandones" una familia que había enfrente le contestó, pero mi moral estaba a prueba de bombas, sólo tenía que llegar al avituallamiento y recuperar.

Alcancé por fin el ansiado avituallamiento, comi, bebi, estiré. Allí le pedí a Alberto que tirara para delante, a mi ya sólo me quedaba subir venta vieja para alcanzar el punto más alto de la ruta, pero no sabía como iba a superar el momento de crisis, empecé la subida y las piernas me funcionaban mi cuerpo volvía a tener gasolina, sin abusar ni de ritmo ni desarrollo coroné venta vieja! Alli había un grupo de personas con un cencerro con su fiesta particular, me animaron como si fuera el primero y yo celebré tambien como si así fuera. Lo había conseguido, sólo me quedaba la segunda subida al moral pero había pasado lo más duro tras reponerme de una crisis. Ya empezaba a vislumbrar mi paraiso.

Tras una larga bajada, primero por un tramo de piedras que castigó mi maltrecho cuerpo y luego un tramo de carretera, llegué de nuevo al pie del moral, alli me encontré con popuser, me alegró un montón verle. Además yo ya estaba pletórico. La primera parte de la subida al moral fué muy llevaderá y salvo la últimas rampas no lo pasé muy mal. Arriba me encontré con dani, juntos nos encaminamos a cabezón. Como no podía ser del todo fácil, el último tramo de carretera me dí cuenta de que llevaba la rueda trasera pinchada, no pensaba parar.
La entrada en meta increible, repleto de gente apaludiendo, impresionante. Alli estaba popuser, me abracé con él, el era consciente de mi decepción del año pasado por no terminar. Eché de menos a Vero mi novia, que no pudo venir, me hubiese encantado encontrarmela allí, pero no pudo ser. Una de las cosas que más me emocionaron llegando a la meta fué una pancarta que decía "Papá, eres mi héroe". Preparar esta prueba y terminarla es un esfuerzo titánico, pero remover en la personas ese tipo de sentimientos es muy grande. Todos los que terminaron el soplao ese día conmigo son mis héroes...

Con esta entrada termino este blog, para mi es como terminarse un buen libro. Tendré que buscar otro reto. No voy a despedirme sin dar las gracias a la persona que más me apoya en todo lo que me propongo y que tiene toda la paciencia del mundo, que este año la he puesto demasiadas veces a prueba, muchas gracias Vero, te quiero muchisimo! Tambien a mis padres y a toda mi familia que también han aguantado mis plantones por irme con la bici, y en especial a mi madre que me ha ayudado con la alimentación y los trastornos del rodillo.

También tengo que agradecer a todos los que en estos cinco meses me han heco compañia en mis rutas, Manolillo, Luis, Tomás, Pulebielas, Popuser y a todos los lanchares, como no.

No se donde pararé el año que viene, pero si esta marcha sigue con la misma filosofía repetiré...

martes, 18 de mayo de 2010

Preparación psicológica

En el foromtb han colgado un archivo de lo más interesante, para una faceta que es super importante, la preparación psicológica. Ante una prueba de esta envergadura, nosotros somos nuestro mejor aliado, pero también nuestro peor enemigo. Son muchas horas encima de la bicicleta sometiendo al organismo a un gran esfuerzo. Nuestra mente puede enviarnos mensajes derrotistas pero somos capaces de contrarestarlos.
Os dejo el enlace al documento Preparación psicológica
Además, una cosa que me pareció muy práctica, para no ir comiendote la cabeza con que vas con retraso, que no vas a llegar, que se te va a hacer de noche... una tablita de excel con los tiempos estimados para las velocidades medias que cada uno considere que puede mantener.
Tiempos Soplao

domingo, 16 de mayo de 2010

Semana 19, levantamos un poco pedal, el soplao ya esta aqui


Empezaba la semana un poco acatarrado, no era el peor momento. De todas formas iba a levantar el pié ya. Me hubiera gustado mantener algo de intensidad esta semana, e ir reduciendo el volumen. Pero tuve que parar del todo durante tres días. El jueves retomaba la actividad y no podía empezar muy fuerte. Asique hice una hora de rodillo trabajando la resistencia aeróbica para oxigenar las piernas.
El sábado era san Isidro y tenía que hacer equilibrios para estar con mi gente y salir con la bici. Lo que hice no se puede contar como salida con la bici, pero bueno, hice 18kms con mi sobrino de 7 años, que estrenaba su bicicleta. Para mi no fué ni un calentamiento, pero para él fué toda una maratón. Aguantó perfectamente y sin rechistar. Un futuro campeón.
El domingo hicimos una ruta por los montes de Toledo, pero por la sierra de marjaliza esta vez, subiendo al pico del amor. Olvidé la cinta del pulsómetro, como era una ruta corta para lo que venimos haciendo últimamente, no me preocupó demasiado. Decidí "probarme" en la subida al pico del amor y mis piernas me transmitieron muy buenas sensaciónes y mucha confianza. Entonces fué cuando eché de menos llevar el pulsómetro. Al no haber hecho la prueba de esfuerzo, me quedo la sensación de que puedo ir más fuerte de lo que suelo subir. Pero bueno, mejor mantener una estrategia conservadora de cara a una maratón de tanta distancia y dureza como es el soplao.

lunes, 10 de mayo de 2010

Semana 18, una prueba de larga distancia


Semana complicada otra vez por las condiciones climatológicas, otra vez al rodillo, el martes y el miércoles. Sigo con el entrenamiento de Chema Arguedas, esta semana tocaban entrenamientos de calidad con series de hasta 8 min trabajando al 80%, el jueves nos daba una pequeña tregua que aprovechamos para una salida vespertina, 43kms en 1:50 por los alrededores de Quintanar.
El sábado decidí dedicarle el día a mi chica, se lo merece, está teniendo mucha paciencia con mis super salidas. Hicimos una ruta por el cañon de guadalix, una ruta apta para todos los públicos en un entorno muy bonito.

El domingo nos dejamos llevar por el compañero pulebielas, las predicciones eran malísimas pero nos liamos la manta a la cabeza, decidimos salir y hacer una ruta exprimiendo al máximo las posibilidades de desniveles y paisajes de nuestro entorno.
Resultaron 144kms subiendo la sierra de almenara y la sierra de saelices, un recorrido muy rompepiernas pero los más duro que se presentaba era el viento de cara al volver en dirección a quintanar tras 93kms.



Algo habremos hecho bueno en nuestra vida o la diosa fortuna quiso tener un detalle para recompensar nuestra osadía, porque nos libramos del diluvio. Del fuerte viento no, pero giró lo suficiente para no penalizarnos demasiado en nuestro retorno.

Hoy he amanecido un poco acatarrado, a ver si lo paso rápido y no tengo que tomar antibióticos que el soplao está aqui mismo.

Las fotos se las he vuelto a robar a Fran, de rutasporalcazar.com un crack.

domingo, 2 de mayo de 2010

Semana 17, Cercedilla-Segovia-Cercedilla, test de altura


Tras la exigente prueba del domingo, el lunes tocó descansar, el martes di una vuelta de hora y media aprovechando las buenas temperaturas que hemos tenido esta semana, muy tranquilito para estirar bien al llegar a casa. El miércoles tocaba champions, el inter eliminó al barça, así que, no hay prisa para llegar a cabezón el próximo día 22.

El jueves tocaba una ruta algo más exigente, cuando fui a echar mano de las luces... no funcionaban, parece que el conector de la batería se ha estropeado, hay que conseguir algo de luces pronto!! Debería haber hecho una ruta de dos horas pero sólo hice hora y media, ya que iba con la lucecita para moverse por la calle, con eso por los caminos, no se ve.
 
El sábado llegó el rutón de la semana, Toni y la gente de entreveredas nos habían invitado a una kedada ya clásica, cercedilla-segovia, pero en versión presoplao, volviendo en bici.
Nos juntamos un montón de gente, unos cuarenta, con todo lo que ello implica, paradas, despistes averías...pero ante todo, diversión.
Subimos la Fuenfría por el camino de la república bastante rapidillos, había de todo en la ruta, gente muy fuerte y gente a la que se le sacó mucha diferencia en la subida, al llegar arriba hacía un frío!! No pudimos reagrupar arriba, tuvimos que perder altura por el carril del gallo, descenso vertiginoso con niebla, bastante divertido.
Desde la pradera donde reagrupamos  hasta valsaín fuimos encadenando senderos por unos parajes preciosos.Desde valsaín, que por cierto estaban de romería, es curioso ver flamencos en plena castilla... a segovia, por carril bici para ir adelantando tiempo.

Llegamos a Segovia y como era de esperar, algunos abandonaron, unos por avería, otros porque lo tenían planeado y otros, porque entienden las rutas de otra manera.

Tras una frugal comida en la pradera de la fuencisla, tocaba volver hasta cercedilla, un paisano de segovia nos enseño la subida a la que llaman el mortirolo, vaya subidote!! Pero se supero bien, casi llego con los de cabeza, pero llegue contento, sin forzar mucho como siempre, optimizando las reservas.
Despues de eso, un poco de subida por la calzada romana hasta la fuenfría y descenso delirante por la vereda alta. un día perfecto de bici.

El domingo estaba la marcha de quintanar, tenía que ir a ayudar un poco con la organización y eso, pero mi novia necesita verme y yo a ella, asi que lo dediqué a pasear por el centro de Madrid y tapear un poco.